- INnovAIte weekly
- Posts
- ChatGPT ya está diagnosticando... ¿pero debería?
ChatGPT ya está diagnosticando... ¿pero debería?
Y también: Elon Musk dijo que tenían 0% de chance. Y Sam Altman... sigue aquí.
Leer en nuestro sitio web / Tiempo de lectura para hoy: 10 minutos
Hola, humanos.
Mientras algunos aún discuten si la IA nos va a reemplazar en el trabajo, hay otros que ya están dejando que ChatGPT tome decisiones médicas. Sí, médicas. Tipo: “¿Debería llevar a mi esposa al hospital o no?” Tenía sepsis.
Mientras tanto, Sam Altman reapareció en Y Combinator Startup School para contar lo mucho que Elon Musk creyó que OpenAI no tenía futuro (cero por ciento, para ser exactos), que Johnny Ive está creando un nuevo dispositivo que hará ver a los smartphones como los viejos Nokia, y que podrían enviarnos robots humanoides gratis si pagamos la suscripción premium. Todo esto mientras lo demandan por un logo de un dispositivo que aún no existe.
Pero volvamos a lo importante:
ChatGPT MD: ¿El nuevo Dr. House… o un peligro en potencia?

Un usuario de Reddit contó que salvó la vida de su esposa gracias a ChatGPT. Ella tenía fiebre después de una cirugía menor y no pensaba ir al médico. Él metió los síntomas en ChatGPT, que respondió: “¡Corre a urgencias!”. Tenía razón: era sepsis.
Y no fue un caso aislado. En los comentarios, aparecieron historias de IA detectando coágulos, problemas de vesícula y hasta condiciones que habían pasado desapercibidas por más de 17 médicos humanos.
¿Entonces es momento de cambiar a tu doctor de siempre por un prompt bien formulado?
Eh… no tan rápido. Una investigación reciente de la Universidad de Oxford con más de 1.300 participantes reveló que usar chatbots para diagnosticar te puede ir peor que googlear síntomas. Literal.
Mira los datos:
Las IA solas identifican enfermedades con una precisión del 90-99%.
Pero cuando se mezclan con usuarios como tú o como yo, el rendimiento cae: solo el 34.5% acierta en el diagnóstico correcto.
Con Google la tasa fue mejor: 47%.
¿Por qué? Porque los humanos damos información incompleta, no sabemos diferenciar una buena sugerencia de una mala… y, aunque la IA acierte, igual la ignoramos.
Pero esto no es el fin para la IA médica. De hecho, los médicos sí la están usando. Y mucho.
Una startup llamada OpenEvidence ya trabaja con el 25% de los médicos en EE.UU. para diagnósticos complejos, especialmente en oncología. Está entrenada con estudios revisados por pares, colabora con revistas como NEJM y JAMA, y hospitales como Johns Hopkins ya usan IA para prevenir riesgos como, adivinaste, sepsis.
La conclusión es clara:
Las IA médicas funcionan... cuando las usa alguien que sabe lo que está haciendo. Y ahí está la oportunidad: ¿quién será el primero en lanzar un chatbot médico avalado por profesionales, con respaldo legal y científico?
Alguien lo tiene que hacer. Porque lo que nos están diciendo los usuarios es claro: la gente ya lo está usando. Y prefiere un bot que les responde rápido a una sala de espera con reguetón de fondo.
Cosas que deberías probar hoy
RefineAI: convierte tus ideas en apps internas de React listas para producción en tiempo récord. Gratis para empezar, y sí, tiene más de 30K estrellas en GitHub.
MidJourney videos: ya se pueden explorar directamente en su página. Aún no tienen ranking oficial, pero los resultados prometen.
11.ai: el nuevo asistente experimental de ElevenLabs que responde con voz y realiza tareas por ti. Añade eventos, investiga clientes, crea tareas… y no se queja.
Keyword: descubre cómo aparece tu marca cuando alguien le pregunta algo a ChatGPT, Perplexity o Google AI. Primeros días gratis, luego $24.5/mes.
Martin: tu nuevo asistente por texto, voz o Slack. Entiende contexto, preferencias y no te responde con “No encontré nada en la web”.
Databutton: pides una app, como “seguimiento de feedback de clientes”, y la tienes lista (con base de datos y login) en una hora. Primer mes gratis.
Human vs LLM: mira cómo una IA ve tu sitio web. Porque si los bots no entienden tu landing, tampoco van a ayudarte con el SEO.
Recomendación de hoy
|
DE NUESTROS SOCIOS.
Los Mejores Prompts del Mercado.

Con God Of Prompts encontrarás los mejores prompts para todo lo que quieras y crear tus mejores órdenes para que ChatGPT y otras plataformas de IA funcionen para ti.
Ventas, productividad, ideas… todo lo tienes con God of Prompts.
Abre tu cuenta y te impresionarás de todo lo que hay dentro.
Puedes abrir tu cuenta gratis, pero si decides adquirir uno de los planes Premium usa este cupón y obtén 10% de descuento: INNOVAITE
Lo Más Caliente
Un vistazo rápido a lo que está encendiendo el mundo de la IA:
Mira Murati, ex CTO de OpenAI, levantó $2 mil millones para su nueva startup: Thinking Machines Labs. Usará aprendizaje por refuerzo para crear modelos personalizados para empresas. O sea, entrenar IAs como si fueran empleados con KPI.
Google actualizó los Chromebooks Plus con herramientas IA como NotebookLM, selección estilo Google Lens y un botón de "Simplify" para cuando no entiendas un PDF que parece escrito por alienígenas.
El G7 lanzó el GovAI Grand Challenge, una competencia para que pequeños negocios adopten IA sin reventar el planeta con gasto energético. Aplausos lentos.
Perplexity lanza generación de videos de 8 segundos en X (sí, con sonido y diálogo). Solo tienes que etiquetarlos con un prompt, aunque… hay que tener paciencia: la demanda ya colapsó el sistema más de una vez.
Consejo del Día
La IA no te va a dejar sin trabajo. Pero alguien que sí sepa usarla… puede que sí.
Hoy te dejamos este video tutorial gratuito sobre FlexClip, una herramienta de edición de video potenciada por IA que te permite:
Generar guiones automáticamente.
Crear clips y reels en minutos.
Añadir subtítulos, efectos y música sin tocar Premiere ni Final Cut.
Usar plantillas pre-hechas con aspecto profesional.
Perfecta para creadores, freelancers o cualquiera que necesite contenido con ritmo sin romperse la cabeza (ni el presupuesto).
|
Conclusión
¿Te vas a hacer un chequeo con ChatGPT este finde?
La verdad es que el potencial está ahí. Casos reales de vidas salvadas. Médicos que ya usan IA para tomar mejores decisiones. Y startups como OpenEvidence que están ayudando a diagnosticar cánceres que antes se escapaban del radar.
Pero también hay que decirlo: si no sabes qué escribir en el prompt o si ignoras las alertas como si fueran correos del banco, la cosa se complica.
La lección: no le delegues todo a la IA. Aún. Pero sí empieza a entender cómo funciona, cómo mejorar tus decisiones con su ayuda, y cómo aprender a hacerle las preguntas correctas.
Entre eso, los nuevos asistentes personales que entienden lo que dices, los Chromebooks con IA, y un ejército de startups facturando miles de millones... no es que te esté presionando. Pero el futuro ya está corriendo. Y sería una pena que llegues tarde solo porque estabas esperando turno en urgencias.
InnovAIte Weekly
Arthur quiere conocer tu opinión del Boletín de hoy. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply