• INnovAIte weekly
  • Posts
  • Cuando el “vibe” se Convierte en Pesadilla: Por Qué no Deberías Dejar Que Una IA Dirija tu Empresa

Cuando el “vibe” se Convierte en Pesadilla: Por Qué no Deberías Dejar Que Una IA Dirija tu Empresa

También: ¿OpenAI está haciendo su propia red social?

Leer en nuestro sitio web / Tiempo de lectura para hoy: 10 minutos 

Hola, humanos.

Sabemos que los lunes son para empezar con calma, pero esta joya no podía esperar. Y sí, tiene que ver con el infame “ChatGPT 4.1” —el nuevo modelo de OpenAI que muchos ya conocen como Quasar, un nombre mil veces mejor que esa numeración de software escolar. Pero hablemos de cosas aún más locas...

Según The Verge, OpenAI está desarrollando su propia red social. En serio. Funcionará con una mezcla de generador de imágenes + feed visual (por separado de la nueva Biblioteca de Imágenes que también lanzaron esta semana). Y tiene sentido: si los memes generados con ChatGPT están explotando en todas las redes… ¿por qué no crear una plataforma propia para capitalizar eso?

Cuando “vibear” con IA sale mal

La semana pasada, la startup Cursor (una herramienta de programación potenciada por IA) aprendió por las malas lo que pasa cuando dejas que la IA dirija tu empresa sin supervisión humana.

  • Todo comenzó con un bug que bloqueó a los usuarios al cambiar de dispositivo.

  • En lugar de asistencia humana, el bot de soporte de Cursor—totalmente automatizado—afirmó con seguridad que eso era una nueva política de la empresa.

  • No lo era.

  • Nadie revisó los mensajes del bot.

  • Resultado: una estampida de cancelaciones, una ola de indignación en Reddit, y una nube de sospecha que solo empeoró cuando eliminaron el hilo.

La escena fue tan absurda que un usuario en Hacker News lo dijo mejor que nadie:

“La IA no es una herramienta, es una pequeña burocracia kafkiana dentro de tu sistema. ¿Funciona hoy? Sí. ¿Por qué funciona? Quién sabe. ¿Funcionará mañana? Cruza los dedos.”

¿La lección? Esto es lo que llamamos vibe-companying: automatizar a ciegas sin comprensión ni supervisión. Y aunque suene gracioso, puede convertir a una empresa en una especie de “tornado zombie”—una estructura que avanza sin dirección ni conciencia, y que nadie sabe cómo detener cuando las cosas se salen de control.

Cursor ya pidió disculpas y prometió etiquetar mejor las interacciones con su IA. Pero la advertencia queda: si automatizas sin entender, estás preparando el terreno para el caos.

¿Buscas alternativas a Cursor? Algunos desarrolladores están migrando a opciones como Windsurf, Cline o Zed.

Cosas que deberías probar hoy

  1. Tableau Pulse: Convierte tus métricas en insights accionables directamente en tu flujo de trabajo. Detecta cambios de datos, los interpreta y te los explica... sin que tengas que construir una sola visualización.

  2. Notion Mail: Ahora tu correo puede trabajar por ti. Esta nueva función organiza tus emails, genera vistas personalizadas y hasta responde automáticamente en tu estilo. Gratis para cuentas de Gmail.

  3. Extrovert: ¿Networking estratégico en LinkedIn? Esta extensión junta los posts de tus prospectos en un solo feed y te sugiere comentarios personalizados que suenan como si tú los hubieras escrito. Prueba gratis por 10 días, luego $35/mes.

  4. Windsurf: Está regalando acceso ilimitado a GPT-4.1 por una semana. Después, puedes seguir usándolo con créditos a solo $0.25. Si querías probar algo distinto a ChatGPT, este es el momento.

  5. n8nChat: Automatiza cualquier cosa con esta nueva interfaz de chat para n8n. Genera flujos completos, código personalizado y debug paso a paso sin salirte del chat.

  6. DeepCoder: ¿Necesitas un asistente de programación potente y gratuito? Este modelo de 14 mil millones de parámetros está rompiendo benchmarks, con contextos largos y precisión mejorada en código. Disponible ya en OpenRouter.

  7. Lenny’s Toolbox Deal: El famoso tech blogger Lenny Rachitsky está incluyendo acceso a 10 herramientas premium como Perplexity Pro, Notion AI, Cursor, entre otras, si te suscribes a su newsletter anual ($200). No está mal si ya usas varias de esas apps.

Recomendación de hoy

Espresso MatutinoRecibe un resumen cada mañana con las noticias de tecnología y negocios más importantes del día. Completamente gratis. 110,000+ profesionales en México empiezan su día con El Espresso.

DE NUESTROS SOCIOS.

Los Mejores Prompts del Mercado.

Con God Of Prompts encontrarás los mejores prompts para todo lo que quieras y crear tus mejores órdenes para que ChatGpt y otras plataformas de IA funcionen para ti.

Ventas, productividad, ideas… todo lo tienes con God of Prompts.

Abre tu cuenta y te impresionarás de todo lo que hay dentro.

Puedes abrir tu cuenta gratis, pero si decides adquirir uno de los planes Premium usa este cupón y obtén 10% de descuento: INNOVAITE

Lo Más Caliente

OpenAI rompe la barrera del billón (casi)
Con la integración de su generador de imágenes, OpenAI ahora tendría entre 800 millones y 1.000 millones de usuarios activos semanales. Sí, semanales. La IA más popular del planeta, oficialmente.

DeepSeek no libera todo… pero sí lo importante
Anunciaron que abrirán parte de su motor de inferencia, portando sus optimizaciones a frameworks como vLLM, llama.cpp y kobold. Traducción: si eres developer, se vienen juguetes gratis y muy potentes para tus propios modelos.

Perplexity empata con Gemini en el podio de búsqueda
El modelo Sonar-Reasoning-Pro-High de Perplexity empató con Gemini-2.5-Pro-Grounding en la cima del LM Arena Search Arena, con puntajes de 1136 y 1142 respectivamente. No es solo hype: están rindiendo al máximo nivel.

Google le pone freno a Gemini 2.5 Pro
Reportes indican que Google desactivó la capacidad de llamado a herramientas en Gemini 2.5 Pro, probablemente por temas de costos. Aun así, el modelo sigue brillando en tareas como diseño de interfaces y análisis de datos.

Samsung y Google se unen para darle cerebro a Ballie
El adorable robot doméstico Ballie usará una combinación del modelo Gemini de Google y la IA multimodal de Samsung. ¿El resultado? Un robot asistente más conversacional y contextual para tu casa.

NVIDIA y Stanford enseñan a la IA a hacer dibujos animados
Científicos de ambas instituciones desarrollaron una técnica para que la IA genere animaciones consistentes de hasta un minuto, ideal para crear caricaturas largas sin perder coherencia visual. Pixar, prepárate.

Consejo del Día

Potencia tu contenido con INK for All

¿Quieres crear contenido que no solo sea atractivo, sino que también se posicione en los primeros lugares de búsqueda? INK for All es la herramienta de IA que necesitas para transformar tu proceso de escritura y optimización SEO.​

Con INK, puedes:​

  • Generar contenido de alta calidad: Desde artículos de blog hasta descripciones de productos, INK te ayuda a redactar textos que resuenen con tu audiencia.

  • Optimizar para SEO en tiempo real: Recibe sugerencias sobre palabras clave, estructura y legibilidad mientras escribes, asegurando que tu contenido esté listo para destacar en los motores de búsqueda.

  • Proteger tu marca: Con su función de escudo de contenido, INK verifica la originalidad y evita penalizaciones por contenido duplicado.

Además, su interfaz intuitiva y recursos educativos hacen que sea accesible tanto para principiantes como para expertos en marketing digital.​

¿Listo para llevar tu contenido al siguiente nivel? Explora más sobre INK for All y comienza a optimizar tu estrategia de contenido hoy mismo.

Ingresos Pasivos InteligentesEste boletín va de estrategias e ideas INCREIBLES para construir Ingresos Pasivos Inteligentes.

Conclusión

Mientras OpenAI coquetea con la idea de tener su propia red social y Google se lanza a conquistar los corazones universitarios regalando IA premium, esta semana quedó claro que la batalla por tu atención (y tus datos) está más caliente que nunca. Y en medio de todo, los usuarios seguimos viendo cómo la IA se cuela en cada rincón de nuestras vidas: desde cómo escribimos correos, hasta cómo gestionamos una empresa entera… o cómo no deberíamos dejar que una IA tome decisiones críticas sin supervisión, como aprendimos con el caso Cursor.

Nuestro consejo: usa la IA para escalar, pero no para desaparecer. No conviertas tu empresa, ni tu proyecto, en una “tormenta zombie” de procesos automatizados que nadie entiende ni puede detener.

En cambio, aprovecha lo mejor de ambos mundos: la eficiencia de la máquina y el criterio del humano. Y ya que estás aquí, suscríbete, comparte el boletín y cuéntale a alguien que INnovAIte Weekly te mantiene al tanto sin hacerte sentir que necesitas un doctorado en computación para entender qué está pasando.

Nos leemos el miércoles.

InnovAIte Weekly

Arthur quiere conocer tu opinión del Boletín de hoy.

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.