- INnovAIte weekly
- Posts
- OpenAI y Microsoft: ¿ruptura en camino?
OpenAI y Microsoft: ¿ruptura en camino?
También: Despiden a la directora de derechos de autor por criticar a la IA
Leer en nuestro sitio web / Tiempo de lectura para hoy: 10 minutos
Hola, humanos.
Bienvenidos a otra semana donde la inteligencia artificial no da tregua (ni descanso).
Mientras Walgreens deja que los robots llenen los formularios de sus clientes y Amazon planea dejarte el pedido vía dron, OpenAI y Microsoft están teniendo la conversación incómoda que toda relación prolongada teme: ¿y si ya no queremos lo mismo?
Hoy exploramos qué significa este “replanteamiento” millonario, quién pierde más y cómo nos afecta a todos.
El “divorcio” que podría redefinir el futuro de la IA

¿Cómo irá a terminar la relación entre estas dos compañías?
Las cosas se están poniendo tensas entre OpenAI y Microsoft. La alianza que definió el auge de la IA generativa en los últimos dos años está en plena fase de renegociación, y la razón es clara: OpenAI quiere más libertad, y Microsoft quiere garantías.
Lo que está en juego:
OpenAI quiere transformarse en una Public Benefit Corporation, lo que le permitiría salir a bolsa sin dejar de lado su misión “altruista”.
Microsoft quiere acceso prioritario a toda la tecnología post-2030 (más allá de lo que ya tiene asegurado en su contrato actual).
Ambas empresas ya están explorando nuevas alianzas por separado, lo que convierte esta ruptura en algo más parecido a una separación abierta... pero con cláusulas de exclusividad, infraestructura compartida y miles de millones de dólares de por medio.
El resultado:
Microsoft podría ceder parte de su participación a cambio de ese acceso futuro.
OpenAI quiere reducir el porcentaje que Microsoft recibe por uso de sus modelos, del 25% al 10% antes de 2030.
El control de OpenAI seguiría en manos de su junta sin fines de lucro.
Esto pone a Satya Nadella en una posición complicada: Microsoft apostó su futuro a esta alianza, desde su nube Azure hasta Copilot. Y si la relación se enfría, el riesgo de quedarse atrás en la carrera por la IA se vuelve real.
¿Y nosotros?
Lo que pase entre estas dos gigantes marcará el futuro de los modelos de lenguaje, la disponibilidad de herramientas, y hasta los precios del acceso a IA. Si se separan, podría haber más diversidad… o más fragmentación.
Cosas que deberías probar hoy
Wispr Flow: habla tus ideas en voz alta y esta herramienta las convierte al instante en textos pulidos, sin errores y traducidos a más de 100 idiomas.
Jasper: crea contenido de marketing, publicaciones para redes sociales y correos electrónicos que suenan exactamente como si los hubiera escrito tu equipo.
Runway Gen-3 Alpha: genera videos realistas a partir de texto en menos de un minuto. Ideal para creadores visuales y narradores.
Harvey AI: responde consultas legales y redacta documentos jurídicos—diseñado exclusivamente para abogados.
Mem.ai: organiza automáticamente tus notas e ideas como si tuvieras un “segundo cerebro” digital.
Udio: genera música personalizada para videos, podcasts o presentaciones según tus gustos.
Hugging Face: accede a miles de modelos de IA listos para usar en tareas de texto, imagen, voz y más. Gratis.
Equals: una hoja de cálculo con esteroides: construida con IA para startups que necesitan agilidad.
Recomendación de hoy
|
DE NUESTROS SOCIOS.
Los Mejores Prompts del Mercado.

Con God Of Prompts encontrarás los mejores prompts para todo lo que quieras y crear tus mejores órdenes para que ChatGpt y otras plataformas de IA funcionen para ti.
Ventas, productividad, ideas… todo lo tienes con God of Prompts.
Abre tu cuenta y te impresionarás de todo lo que hay dentro.
Puedes abrir tu cuenta gratis, pero si decides adquirir uno de los planes Premium usa este cupón y obtén 10% de descuento: INNOVAITE
Lo Más Caliente
Eddy Cue, SVP de Apple, predice que la IA reemplazará al iPhone para 2035. ¿La próxima revolución? Tal vez no sea un nuevo dispositivo, sino la desaparición del que definió toda una era.
Todos al Senado: Altos ejecutivos de OpenAI, Microsoft, AMD y CoreWeave testificarán esta semana ante el Comité de Comercio del Senado de EE.UU. para discutir el liderazgo nacional en inteligencia artificial. La política ya no solo regula la IA—la diseña.
Trump vs. Copyright: El presidente Donald Trump despidió a Shira Perlmutter, directora de la Oficina de Derechos de Autor de EE.UU., tras la publicación de un informe crítico sobre el uso de obras protegidas en entrenamientos de IA. Algunos sugieren que las tensiones con Elon Musk y su visión sobre IA podrían estar detrás del movimiento.
Chips a medida: Apple está desarrollando sus propios chips para gafas inteligentes y servidores de IA, con producción prevista para 2026 o 2027. Se viene un nuevo frente de batalla entre Apple y los gigantes de la IA.
Consejo del Día
Domina el SEO con Semrush: tu copiloto de IA para crecer en Google
¿Quieres mejorar tu posicionamiento en Google sin perderte en datos técnicos? Semrush es una herramienta de inteligencia artificial que te guía paso a paso para optimizar tu sitio web, analizar a la competencia y crear contenido que realmente funcione.
En este video, aprenderás cómo usar Semrush para:
Identificar las palabras clave más efectivas para tu nicho.
Analizar la estrategia SEO de tus competidores.
Auditar tu sitio web y corregir errores técnicos.
Crear contenido optimizado que atraiga tráfico orgánico.
Además, puedes personalizar tus videos con logotipos, fondos y estilos de subtítulos para mantener la coherencia de tu marca.
Semrush combina la potencia de la IA con herramientas intuitivas para que puedas tomar decisiones informadas y escalar tu presencia online.
|
Conclusión
Mientras OpenAI y Microsoft afinan su relación como si se tratara de un divorcio millonario y Apple visualiza un mundo post-iPhone, una cosa queda clara: el futuro de la inteligencia artificial ya no se mide solo en chips, sino en decisiones estratégicas que definirán el acceso, la propiedad y el impacto social de estas tecnologías. Desde asistentes legales automatizados hasta plataformas de música generativa y modelos que escriben código mejor que muchos humanos, el ritmo no afloja.
Esta semana, más que nunca, el llamado es a observar no solo lo que se lanza… sino quién lo controla. Porque en esta nueva economía, los datos, los chips y los acuerdos entre gigantes son las nuevas reglas del juego.
Nos vemos el miércoles con más IA, más análisis, y muchas más cosas que probar.
InnovAIte Weekly
Arthur quiere conocer tu opinión del Boletín de hoy. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply