¿Tu mamá ya usa IA? Probablemente sí

Un nuevo informe revela que más de 1.800 millones de personas han probado la inteligencia artificial. Pero nadie quiere pagar por ella... todavía.

Leer en nuestro sitio web / Tiempo de lectura para hoy: 10 minutos 

Hola, humanos.

Hoy abrimos con una joya histórica: Warren McCulloch, uno de los pioneros de las redes neuronales, hablando sobre el mayor misterio de su carrera… mientras fuma con una calma que haría temblar a cualquier influencer del biohacking. Su pregunta:

“¿Qué es un número para que un humano pueda conocerlo, y qué es un humano para que pueda conocer un número?”.

Warren McCulloch

Traducción: entendemos las matemáticas, pero no cómo las entendemos.

Setenta años después, seguimos sin saberlo. Pero eso no nos ha detenido de construir “cerebros artificiales” que toman decisiones que tampoco entendemos del todo.

Y sin embargo… se están usando. Muchísimo. Y no solo por programadores o marketers en apuros. Hoy te contamos cómo personas reales están integrando la IA en su día a día —y por qué aún no están sacando la tarjeta de crédito.

La adopción real de la IA: gratis, global y… silenciosa

La firma de inversión Menlo Ventures acaba de publicar un reporte brutalmente honesto sobre el uso real de la IA a nivel global. El resultado más impactante:
El 61% de los estadounidenses ha usado IA en los últimos seis meses. Extrapolado a nivel mundial, estamos hablando de 1.800 millones de personas… y 600 millones la usan todos los días.

¿Lo más loco? Casi nadie está pagando por ello. El mercado actual de consumo es de 12 mil millones de dólares, pero solo el 3% de los usuarios pagan por servicios premium. Es como si llenaras un estadio con fans de la IA… y solo los de la primera fila compraron entrada.

Algunos hallazgos clave:

  • Padres = power users. Usan IA para todo: organizar viajes familiares, preparar juegos, menús y hasta controlar la logística diaria. Usan IA el doble que los no-padres.

  • Millennials ganan en uso diario. Aunque Gen Z lidera en adopción general, los Millennials son quienes más usan IA a diario: un 24% de ellos.

  • Los boomers calladitos… pero activos. 45% ya han probado IA, y un 11% la usa todos los días. ¿Quién dijo que eran tecnofóbicos?

  • Estudiantes, los más entregados. 85% de los estudiantes adultos usan IA. A nadie le sorprende, pero igual impresiona.

El estudio también expone una brecha enorme entre lo que la gente hace y cómo usa la IA:

  • 82% paga facturas, pero solo 16% usa IA para ayudarles.

  • 71% busca temas de salud, pero solo 20% consulta con IA.

Oportunidad detectada: Hay oro esperando a que alguien cree herramientas especializadas y confiables en estas áreas.

Lo importante: Esta es la adopción tecnológica más rápida de la historia. Pero seguimos en modo “prueba gratis”. Las empresas que logren convertir estos usuarios casuales en clientes fieles, ganan. Punto.

Cosas que deberías probar hoy

  1. PageAI: El constructor de sitios web con IA que lo hace todo: diseña, redacta textos, genera código de producción, blog incluido y con opción de descargar o desplegar tu web con un solo clic.

  2. Offerwall by Google: Un sistema de micropagos para medios: los lectores pueden elegir entre ver un anuncio, pagar o responder una encuesta para acceder al contenido. Algo así como un paywall con opciones. (¿La idea? Brillante. ¿El monopolio? Un poquito menos.)

  3. NativeMind: IA en tu navegador, pero sin enviar tus datos a la nube. Funciona en local gracias a su extensión de Chrome.

  4. Higgsfield Soul + Flux1.Kontext: Si tu feed necesita arte con estilo, este modelo de imágenes “estéticas” genera fotos increíbles. Y si tienes una NVIDIA con al menos 16GB de VRAM, también puedes correr un editor IA en tu compu.

  5. Doppl: ¿No sabes si ese outfit te va a quedar bien? Doppl te lo muestra en una foto. Prueba de ropa virtual cortesía de Google.

  6. Middleware OpsAI: Corrige bugs en producción antes de que el usuario lo note. Lo hace solo. Lo sube con pull request. Literalmente te lee la mente del backend.

  7. Magenta + Gemini + Gemma (sí, todo de Google)

    • Magenta: IA para componer música en tiempo real.

    • Gemini Robotics: ejecuta comandos en tu robot sin conexión.

    • Gemma 3n: modelo de IA para tu celular, sin enviar tu voz o fotos a la nube.

  8. Deep Research + Web Hooks en OpenAIYa puedes usar Deep Research vía API en tus apps. Y también recibir notificaciones automáticas con Web Hooks.

Recomendación de hoy

Pensamientos ContrariosSomos una comunidad de Rebeldes del Pensamiento que cuestiona lo establecido, porque sabemos que «Las ideas cómodas no cambian nada». Aquí pensamos distinto, aunque incomode.

DE NUESTROS SOCIOS.

Los Mejores Prompts del Mercado.

Con God Of Prompts encontrarás los mejores prompts para todo lo que quieras y crear tus mejores órdenes para que ChatGPT y otras plataformas de IA funcionen para ti.

Ventas, productividad, ideas… todo lo tienes con God of Prompts.

Abre tu cuenta y te impresionarás de todo lo que hay dentro.

Puedes abrir tu cuenta gratis, pero si decides adquirir uno de los planes Premium usa este cupón y obtén 10% de descuento: INNOVAITE

Lo Más Caliente

  • Meta fichó a 4 cerebros de OpenAI: Se llevó a Trapit Bansal (clave en el modelo “o1”) y a Lucas Beyer, Alexander Kolesnikov y Xiaohua Zhai ¿El rumor? Les ofrecieron un paquete de $100 millones. Como para pensarlo dos veces, ¿no?

  • CoreWeave explota en bolsa: Desde su salida a bolsa, sus acciones se dispararon un 300%. El CEO pasó de tener $1.5B a $10B en patrimonio. El modelo de negocio aún da dudas… pero el mercado no parece preocupado.

  • Uber lanza robotaxis en Atlanta: Y no solo eso: también entregas con robots. Además, podría ayudar a su ex-CEO a comprar la startup china de robotaxis Pony AI. (Todo queda en familia.)

  • Palantir invierte $100M en energía nuclear: Sí, leíste bien. Quiere desarrollar software para compañías nucleares con “The Nuclear Company”. Muy James Bond todo.

Consejo del Día

¿Cansado de tomar notas en reuniones? Mejor haz que la IA lo haga por ti.

Este video te enseña a usar Otter Meeting Agent, una herramienta gratuita que se conecta a Zoom, Google Meet o Microsoft Teams y:

  • Se une sola a tus reuniones (como si fuera tu asistente personal).

  • Toma notas organizadas y resumidas en tiempo real.

  • Extrae acciones clave, tareas y acuerdos.

  • Y al final… te manda todo el resumen por correo

Ideal si eres project manager, estudiante, cliente con mala memoria o simplemente alguien que quiere dejar de escribir como loco mientras la gente habla.

Ingresos Pasivos InteligentesEste boletín va de estrategias e ideas INCREIBLES para construir Ingresos Pasivos Inteligentes.

Conclusión

Mientras seguimos sin entender cómo demonios entendemos lo que entendemos, millones de personas ya están usando IA para tomar decisiones, trabajar, planificar vacaciones y sí… también para probarse ropa o evitar reuniones.

Y aunque el uso está por las nubes, la gente aún no paga. La economía de la IA está viviendo su etapa de prueba gratuita masiva. Pero cuando alguien logre monetizar la confianza —ya sea con médicos, asistentes, robots o música—, empezará el verdadero negocio.

Hasta entonces, seguiremos disfrutando del buffet de herramientas gratuitas… y contándotelas aquí.

Nos leemos el miércoles.

InnovAIte Weekly

Arthur quiere conocer tu opinión del Boletín de hoy.

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.